CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DEL TEATRO – FIAS 2025 – FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE SACRO Comunidad de Madrid – LE PARODY – aller “En una caja de cerillas, inspirado en Joseph Cornell” Arte Intruso: Metanoia, por Lydia Pinaglia
CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DEL TEATRO
CENTRO DRAMÁTICO RURAL, A.C.
Ciclo de Lecturas dramatizadas: “De Mira a Sierra Norte y Miró” “¿El hombre perfecto?”, de Margarita Reiz “Dos mujeres bajo una misma luna”, de María Regla Prieto Teatro, lectura dramatizada Dirección: Adolfo Simón. Intérpretes: Ana Vega Toscano, Eva Gallego, Simón Ribes, Laura Balo. Desde el pequeño pueblo de Mira, en Cuenca, el único municipio afectado por la DANA en esta provincia, nace una propuesta única: una serie de encuentros creativos que combinan material dramático-literario con pequeñas instalaciones escénicas. Este proyecto busca poner en valor la creación dramática realizada en un entorno alejado del bullicio urbano, demostrando que la dramaturgia y la escritura también tienen su espacio en contextos donde el silencio y la calma permiten narrar la vida y las historias humanas desde otra perspectiva.
La cita, de carácter mensual, presentará textos escritos a partir de las convocatorias del Certamen “Francisco Nieva” del Centro Dramático Rural de Mira, en los que se exploran el pensamiento y la ética contemporánea. Además, esta iniciativa pretende destacar el potencial creativo de los pequeños municipios, recordando que no existen barreras para la creación, incluso en los lugares más remotos. 18/02/2025
Como parte de esta experiencia, se busca generar sinergias con creadores escénicos de la Sierra Norte madrileña y el entorno del Centro Cultural “Pilar Miró”, fomentando nuevas teatralidades y futuros proyectos colaborativos.
Tras las presentaciones, los asistentes serán invitados a un coloquio, un espacio de diálogo para intercambiar ideas y reflexiones. En esta ocasión, el encuentro propone un viaje femenino a través de historias que conectan el Siglo de Oro con la contemporaneidad, en colaboración con el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte.
Margarita Reiz (Moralzarzal, 1956) es titulada en Dirección de Escena y Dramaturgia por la RESAD. Dirige talleres de teatro en Moralzarzal, trabaja como redactora jefe en Primer Acto y es profesora de teoría e historia en la ESAD de Torrelodones (U. Kent) y en la de Castilla y León (Valladolid). Sus textos y trabajos teóricos han sido premiados, editados y traducidos al inglés, italiano y griego. Como dramaturga y/o directora ha trabajado para diversas compañías, con las que estrenó algunas de sus obras: Hambre ciega, Konfabulación, Naturalmente malos, Julieta & Romeo 2.14; o para las que dirigió obras de E. Hibernia, L. Ripoll o W. Shakespeare. Fundadora y presidenta de la Asociación de Mujeres de las Artes Escénicas de Madrid Marías Guerreras, se esfuerza por visibilizar a las mujeres y participa en montajes como, Tras las tocas, Dímelo hilando o Piezas de bolsillo; Con ellas también dirige y escribe, Todo irá bien, El día de la culpa, o, Pinotxa, aprendiendo a vivir.
María Regla Prieto (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1964) es escritora e investigadora española, Doctora en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla. Desde 2003, colabora en prensa con artículos de opinión y ha obtenido diversos premios de relatos cortos, poesía y teatro. Finalista del Premio Nadal 2024 con su novela Manos de trapo. En 2019 obtuvo el premio “Francisco Nieva” de teatro breve con su obra Dos mujeres bajo una misma luna.
Jueves 27 marzo, 19.00 h. Auditorio. Duración: 60 min. Coloquio posterior. Edad recomendada: público adulto (edad recomendada: a partir de 14 años). Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros) disponible en taquilla y canal de venta.
FIAS 2025 – FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE SACRO Comunidad de Madrid – LE PARODY (España)
Remedios
Música Intérpretes: Sole Parody (voz, samplers, electrónica), Frank Yuste (trompeta). Canciones de pop oscuro, folclores tribales, flamenco y electrónica de baile se entrelazan en el universo sonoro de Le Parody. Entre lo tecnológico y lo melodramático, Sole Parody utiliza sílabas en castellano, estructuras sin estribillos y únicamente instrumentos que puedan caber en una maleta de mano, para crear un sonido que conecta influencias desdibujadas, desde los Andes hasta la India, pasando por los desiertos del norte de África.
Remedios es el nombre del nuevo disco de Le Parody. Después de un periodo experimental y musicalmente complejo, Sole Parody se impone un reto insólito: hacer canciones por el gusto de hacerlas, hermanar pop y folclore sin complejos y con alegría. Remedios es, efectivamente, más pop y más luminoso que los dos largos inmediatamente anteriores, sin dejar de tener por ello ciertos reflejos siniestros, melodías raras, giros complejos. El indiscutible sello de Le Parody ata con naturalidad la electrónica a los folclores íberos que la atraviesan. Remedios, además, no es solamente un disco, es una colección de poemas, con especial cuidado puesto en letras y voz.
Le Parody es el proyecto musical de Sole Parody, cantante y compositora española que combina en sus canciones pop oscuro, folclores tribales, flamenco y electrónica de baile. Entre lo tecnológico y lo melodramático, usando sílabas en castellano, estructuras sin estribillo y sólo instrumentos que quepan en una maleta de mano, conecta con un sinfín de influencias desdibujadas, de los Andes a la India pasando por los desiertos del norte de África. Hace canciones de amor y desamor, de revoluciones, cuerpos, bailes. Canciones que “suenan familiares” pero “no se parecen a nada”. La música que conecta los puntos entre Björk y Julieta Venegas. La que cabría en el hueco que separa una verbena de una rave. No menos genuino que sus composiciones es su singular formato de directo: Sole combina el manejo de sampler y pedales, mezclando en vivo las distintas capas de loops que componen sus canciones, con la presencia de una atípica cantautora folk, valiéndose de voz y ukelele para tejer melodías y ambientes que arrastran a la audiencia de la escucha más atenta al baile. Del frío al fuego.
De casa a lo desconocido.
Sábado 29 marzo, 20.00 h. Auditorio. Duración: 60 min. Edad recomendada: público adulto. Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros) disponible en taquilla y canal de venta
Biblioteca
Explorando Historias: Ruta de mujeres extraordinarias
Este marzo, conviértete en una exploradora o explorador de historias y descubre a mujeres extraordinarias. Pide tu «Mapa de aventureras literarias» en el mostrador, elige un libro de la selección especial y resuelve las pistas. Por cada libro leído y pista resuelta, recibirás una insignia. ¡Completa el mapa y recibe tu diploma! Para público infantil.
Marzo, Biblioteca
Sábado 29 marzo, 12.00 h Taller “En una caja de cerillas, inspirado en Joseph Cornell” (taller familiar de creación artística), por Art-Stories Un taller de 75 minutos para niñas y niños a partir de 5 años. Los/as menores de 6 años deberán estar acompañados/as por un adulto.
Si eres de los que salen a pasear y vuelves a casa con los bolsillos llenos de “tesoros” encontrados por el suelo ¡este es tu taller! En este taller creativo aprenderás a crear grandes obras de Arte con ellos. Descubriremos al artista Joseph Cornell, coleccionista insaciable, siempre a la búsqueda de objetos excepcionales que luego combinaba de forma magistral en sus cajas-museo.
Os propondremos hacer un collage de fantasía y realidad creando asociaciones surrealistas con imágenes de todo tipo dentro de una caja pequeñita.
Sería ideal que los/las participantes trajesen pequeños objetos que les sean interesantes y que puedan caber en una cajita de cerillas: un botón, una piedrita con forma especial, un cristal encontrado, una hoja con forma peculiar, un pequeño juguete, un huesecillo o cráneo de un pequeño animal, un insecto disecado…
Plazas limitadas. Inscripciones a partir del 5 de marzo por medio de envío del formulario de inscripción descargable en la web y en cchsn@madrid.org.
El taller comenzará puntual por lo que se pide que los/as participantes que acudan con suficiente antelación. No estará permitido el acceso una vez transcurridos los primeros cinco minutos.
Bibliolab: Cada mes una experiencia
Niñas y niños somos iguales (taller de cuentos y coeducación)
Este mes, nos sumergiremos en cuentos que promueven la igualdad y la coeducación. A través de relatos divertidos y dinámicas interactivas, descubriremos cómo la igualdad de género es esencial en nuestras vidas. ¡Ven con muchas ganas de imaginar, compartir y aprender! Para niños y niñas de 6 a 11 años. Inscripciones a partir del día 5 de marzo.
Con Alicia Cuenteando.
Jueves 20 marzo, 17.30 a 18.30 h.
Arte Intruso: Metanoia, por Lydia Pinaglia
Sábado 8 marzo a las 18.00 h: Inauguración y encuentro con la artista
Lydia González (Madrid, 1992) estudió artes plásticas y diseño en la Escuela de Arte La Palma (Madrid). Actualmente trabaja realizando murales participativos a través de talleres de pintura en pueblos, centros educativos y festivales teniendo presente la idea de que participar en un espacio te hace sentirlo tuyo.
En sus murales, Lydia recurre a la figura de la mujer para transmitir sus emociones al tiempo que busca resaltar las particularidades del entorno.
9 al 30 de marzo en el Espacio expositivo del Vestíbulo.
Horario de visita: 9.30 a 21.30 h de lunes a sábados (los domingos de 9.30 a 15.00 h).
Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte
Avda. de La Cabrera, 96. La Cabrera, Madrid cchsn@madrid.org y 91 868 95 30




Sé el primero en comentar sobre "Centro de Humanidades de La Cabrera del 27 al 29 de Marzo 2025 "