El miércoles 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, Torrelaguna respiró al compás de las palabras.
Así, en la Plaza Mayor, el corazón de la Villa, donde el tiempo parece detenerse entre piedra y cielo, los libros alzaron su voz -no con ruido, sino con magia- en un acto de lectura simultánea (VIII ‘Bookmob’) que tejió una red invisible entre generaciones.
Organizado por el Ayuntamiento en colaboración con los centros educativos, el encuentro reunió a cientos de escolares con libros de mil colores y formatos, a vecinos de diferentes edades, y a todos aquellos que saben que un libro es mucho más que papel.
Nuria García, guía de las letras desde la Biblioteca ‘Juan de Mena’, y María Jesús Mañero, concejala de Cultura, abrieron el acto con una breve introducción, y el alcalde, Víctor Gutiérrez, recordó a continuación, con el Manifiesto del Día del Libro en mano, que leer es un acto de resistencia, de encuentro, de esperanza.
Y entonces… el silencio.





Un silencio poblado de voces impresas, de historias que viajaban de mano en mano, de ojos que paseaban por páginas como quien pasea por un jardín.
Bajo un sol generoso y dorado, la Plaza Mayor se convirtió en un refugio de calma.
Diez minutos de lectura compartida, mientras una suave melodía flotaba en el aire, como si la música también estuviera leyendo.
Cada lector, con su propio universo entre las manos: cómics repletos de color y aventuras, cuentos que despertaban a los niños que llevamos dentro, novelas que atrapaban el alma, ensayos que abrían la mente, y hasta obras científicas que nos recordaban que la curiosidad también es una forma de poesía.
Ese día, Torrelaguna hizo ver que los libros no solo se leen, se viven, se sienten, se comparten.
Y que, cuando se leen juntos, no hay barreras que no se derrumben ni corazones que no se unan.
Sé el primero en comentar sobre "Acto de Lectura Simultánea en Torrelaguna para celebrar el Día del Libro"