CINE: EMILIA PÉREZ – TEATRO: BRAVO TEATRO Vincent River – Taller familiar de “Iniciación a la fabricación de jabones”, por Rincón Silvestre – Biblioteca: ÉRASE UNA VEZ EN SUECIA
CINE:
EMILIA PÉREZ
Francia-México (2024) 132 min. Versión original en español e inglés, con subtítulos en español. No recomendada para menores de 16 años. Especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género.
Dirección: Jacques Audiard. Guion: Jacques Audiard. Novela: Boris Razon. Música: Clément Ducol, Camille. Fotografía: Paul Guilhaume. Reparto: Edgar Ramírez, Selena Gómez, Zoe Saldana, Karla Sofía Gascón.
México, hoy. La abogada Rita recibe una oferta inesperada. Tiene que ayudar a un temido líder de un cártel a retirarse de sus negocios y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que siempre ha soñado ser.
Festival de Cannes: Premio Interpretación femenina, Premio del Jurado; Premios Oscar: 13 nominaciones, incluyendo Mejor película; Premios Goya: Mejor película europea; Premios BAFTA: Mejor actriz secundaria y Mejor film en habla no inglesa; Premios Globos de Oro: 4 premios, 10 nominaciones; Premios del Cine Europeo: 4 nominaciones incluida Mejor película.
Viernes 25 abril, 19.00 h. Auditorio. PRESENTACIÓN Y DEBATE con Carlos F. Heredero, crítico de cine, director editorial de la revista Caimán Cuadernos de Cine. Entrada: 2 euros disponible en taquilla y canal de venta
TEATRO
BRAVO TEATRO
Vincent River
Teatro
Autor: Philip Ridley. Dirección: Pilar Massa. Intérpretes: Pilar Massa, Eduardo Gallo. Ayudante de dirección: David Tortosa. Traducción y adaptación: Manuel Benito. Escenografía y vestuario: Miguel Delgado. Iluminación: Olga García. Producción ejecutiva y distribución: Salvador Aznar.
Una obra de gran intensidad magnética, llena de emociones ciertas y reales que explora poderosamente la necesidad en la sociedad de aplastar a los “diferentes” en un mundo donde en los últimos tiempos ha habido un angustioso crecimiento de crímenes de odio.
La obra te obliga a confrontar los muchos aspectos del duelo desde la perspectiva de una madre, un amante, un extraño y un amigo… y su brillantez radica en su capacidad de hacerlo con fuertes dosis de humor y un excelente conocimiento de la geografía humana – sello indispensable de su autor Philip Ridley y considerada como una de sus mejores obras – extremadamente visual en la descripción de los recuerdos de los dos personajes, creando algunos momentos verdaderamente impresionantes por medio del uso de las palabras.
Es desgarradora y poética, un emocionante y vertiginoso viaje con la descarga perfecta de adrenalina; el viaje para llegar hasta la verdad de lo que le sucedió? a Vincent.
Sábado 26 abril, 20.00 h. Auditorio. Duración: 110 min. Edad recomendada: público adulto (mayores de 16 años). Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros) disponible en taquilla y canal de venta
Domingo 27 abril, 12.00 h Taller familiar de “Iniciación a la fabricación de jabones”, por Rincón Silvestre
Un taller de 90 minutos para niñas y niños a partir de 8 años acompañados por un adulto.
En el taller aprenderemos una introducción a los conceptos de jabón e ingredientes naturales, colorantes, plantas medicinales, arcillas y aceites esenciales. Fundiremos una barra de jabón de glicerina, etc.
Biblioteca
ÉRASE UNA VEZ EN SUECIA
Descubre la magia de los libros infantiles suecos
En colaboración con Cooltura Nórdica en la España rural, Embajada de Suecia, Astrid Lindgren & Co. y Editorial Kokinos.
Te invitamos a explorar un Rincón de Lectura muy especial y muy nórdico, donde podrás conocer y disfrutar de maravillosos cuentos infantiles de Suecia, traducidos al castellano.
1 al 30 abril. Biblioteca
EXPOSICIÓN PIPPI 80 AÑOS
La literatura infantil es un reino mágico donde la imaginación no tiene límites y Suecia tiene una rica tradición, con historias que han inspirado a generaciones. Este 2025, celebramos los 80 años de Pippi Calzaslargas, la niña más fuerte, valiente y libre del mundo. Acompáñanos en esta exposición especial y descubre el legado de Astrid Lindgren, su influencia en la narración y el impacto de Pippi y otros personajes inolvidables en la literatura infantil.
1 al 30 abril. Biblioteca
Arte Intruso: Psicodelia, por Manuel Mena
Manuel Mena (Madrid, 1954) presenta una de las propuestas más brillantes de Arte Intruso 2025. El crítico de arte Antonio Masdías Quíntela se refiere a su trabajo de esta manera.
“Los pintores surrealistas, como aquí nos muestra Manuel Mena, desean remontarse a las fuentes mismas de la creación intentando explorar lo inconsciente y el sueño, preconizando el recurso a la espontaneidad infantil, a las facultades sobrenaturales y a reivindicar para ellos los prestigios del embrujamiento y de lo maravilloso, los misterios de las magias primitivas, y de las antiguas hierofanías.
Los cuadros de Manuel Mena parecen un estudio psicológico donde podamos descubrir la esquizofrenia, la epilepsia y reconocer la tendencia profunda de una personalidad (…).
Manuel Mena nos invade de formas hasta ahora desconocidas, con todo el genio oculto en ellas, y fuerzas y emociones que ofrecen a la humanidad extenuada la imagen de su serena madurez, certidumbres que imprimen a la trayectoria una curva imprevista.
(…) Joan Miró nos dice que “lo más importante no es acabar una obra sino permitir que se entrevea en esta obra lo que hará posible que otros empiecen o produzcan en una fecha más o menos lejana”.
En el mundo sin edad, Manuel Mena traza sus signos mágicos que nos transportan en una fantasía exuberante, a un mundo encantador cuya magia es disuelta en poesía. La sensación de movimiento, de animación, que consigue imprimir a sus dibujos coloristas y oníricos es fácil de comprobar.
Manuel Mena desea vivir en un mundo creado por su espíritu y alejado de todas las realidades, a excepción de la tierra y el cielo, poesía, amistad y amor, sin dejar por ello de hacerse partícipe de las alegrías y dolores de la Humanidad.
6 al 30 de abril en el Espacio expositivo del Vestíbulo.
Horario de visita: 9.30 a 21.30 h de lunes a sábados (los domingos de 9.30 a 15.00 h).
Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte
Avda. de La Cabrera, 96. La Cabrera, Madrid cchsn@madrid.org y 91 868 95 30




Sé el primero en comentar sobre "Centro de Humanidades de La Cabrera del 25 al 26 de Abril 2025"