El pasado sábado 05 de abril, se celebró el Taller de Piedra Seca en el municipio de El Atazar.
Esta actividad se desarrolla en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de la Mancomunidad del Embalse del Atazar (financiado por Secretaría de Estado de Turismo, Comunidad de Madrid y Mancomunidad), y está integrada en un conjunto de actuaciones de mejora ambiental en zonas verdes y áreas de descanso al aire libre, en entorno urbano y en las inmediaciones de la red de sendas locales.
Se trata de proyectos personalizados y participativos, adaptados a cada localidad y cada rincón, por lo que se rigen por criterios de integración paisajística, y que, al mismo tiempoxq tienen en cuenta sus posibilidades de adaptación como recurso accesible y su capacidad para contribuir a la sensibilización y divulgación de contenidos ambientales y culturales.
En base a estas premisas, se ha ejecutado un proyecto en el paraje «Vallejo Aguilera», un espacio al noroeste del núcleo urbano de El Atazar, utilizado como vertedero en el pasado. Se trata de un lugar de alto valor paisajístico, localizado en las inmediaciones de rutas locales como la «Senda de la Dehesa» y cerca de unos de los miradores estelares de la nueva Red de Miradores Estelares, creada también a través de este PSTD para la contemplación del cielo estrellado.



En este espacio, en una zona de talud, se ha creado el muro con la técnica de la piedra seca para albergar la colección de plantas ornamentales autóctonas. Este apartado del proyecto se ha realizado a través de un taller participativo, realizando también la adecuación del camino de acceso con firme de piedra.
El taller estuvo a cargo de Luis García Valera de la Asociación «Redes de Educación Patrimonio y Cultura», quien nos introdujo en esta técnica tan arraigada en los pueblos de la Mancomunidad, trasmitiendo el conocimiento necesario para la construcción de muros con la piedra de la zona, y aprendiendo con su sabiduría sobre este oficio, a valorar la importancia de esta destacada técnica declarada patrimonio cultural inmaterial en el mantenimiento de nuestros paisajes tradicionales, y como elemento de gran interés para la biodiversidad local.
¡GRACIAS! a Luis y a todas las personas que nos han ayudado en la construcción del muro por sus magníficas aportaciones para actuaciones futuras, y en especial, agradecer de nuevo por su acogida y estrecha colaboración al Ayuntamiento de El Atazar, en la organización de todos los detalles de la actuación.
PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE LA MANCOMUNIDAD DEL EMBALSE DEL ATAZAR
Sé el primero en comentar sobre "TALLER DE PIEDRA SECA EN EL ATAZAR: “Rincones de diversidad natural y cultural”"