53 ayuntamientos integrados en el sistema VioGén – Coordinación ante emergencias con activación de ayudas por inundaciones en Madrid
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha hecho un balance de sus dos años al frente de la Delegación del Gobierno, destacando la consolidación de una administración más cercana, útil y comprometida con la mejora de la vida de los madrileños y madrileñas.
El delegado ha querido comenzar “agradeciendo el extraordinario trabajo de todos los servidores públicos de la Administración General del Estado en la Comunidad de Madrid que ha dado importantes resultados”.
Durante este periodo, se han impulsado políticas de mejora en extranjería, seguridad, igualdad, educación, salud pública, seguridad ciudadana y protección civil, además de haber garantizado el desarrollo de cuatro procesos electorales en condiciones óptimas.
Y ello a pesar de la “falta de respeto, colaboración y lealtad institucional” que ha recibido por parte de las administraciones regional y municipal de Madrid, frente a las que el delegado del Gobierno ha asegurado que no se va a “quedar esperando”.
Respuesta ante emergencias: acción, coordinación y solidaridad
Uno de los pilares del trabajo de la Delegación ha sido la actuación ante emergencias climáticas. Desde la Unidad de Protección Civil, se ha prestado un servicio público esencial para prevenir y atender a la ciudadanía en situaciones críticas. En los dos últimos años, Madrid ha sufrido eventos como la DANA de septiembre de 2023, que afectó al oeste de la región, o las intensas inundaciones de 2024, tras las cuales la Delegación ha coordinado dispositivos de control, prevención y líneas de ayudas estatales a los damnificados, actualmente en proceso de convocatoria.
Especial mención merece la solidaridad de los madrileños y madrileñas ante la DANA de Valencia. La Delegación articuló un operativo de apoyo sin precedentes: se habilitaron 8 naves logísticas para la gestión de más de 14.500 pallets de la ayuda donada por los madrileños.
Atención ciudadana: más ágil, más cercana
En estos dos años, en materia de Extranjería, se han resuelto más de 470.000 expedientes, con una tasa de concesión superior al 80% y un aumento de la actividad superior al 10%. Esto ha sido posible gracias a la incorporación de personal y la mejora de los sistemas tecnológicos.
A través del programa “La Administración cerca de ti”, se han expedido 3.500 certificados digitales en 198 visitas a municipios. Además, más de 67.000 personas han sido atendidas directamente en los servicios de registro de la Delegación.
Lucha contra la violencia de género: compromiso firme, acción constante
El delegado del Gobierno ha mantenido la lucha contra la violencia de género como una prioridad absoluta durante estos dos años. Se han reforzado todos los instrumentos de prevención, sensibilización y respuesta, con especial atención a la coordinación entre administraciones y al contacto directo con los municipios.
Ya son 53, los ayuntamientos integrados o un paso de completar su integración en el sistema VioGén, consolidando así una red de colaboración entre las Policías Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El objetivo es que todos los municipios madrileños que cumplan los requisitos se integren cuanto antes, para ofrecer una protección homogénea y eficaz en todo el territorio.
La labor de prevención y concienciación también ha sido intensa. A lo largo de 2024, se han impartido más de 354 charlas y talleres en centros educativos, abordando cuestiones como la igualdad, la no discriminación por razón de sexo y la violencia contra las mujeres. Estas actividades se han desarrollado en 46 centros de toda la Comunidad y han alcanzado a más de 10.000 estudiantes, en una apuesta clara por la educación como herramienta para romper estereotipos y prevenir la violencia desde edades tempranas.
Además, se ha consolidado la red de Puntos Violeta en espacios dependientes de la Delegación, como el Centro de Vacunación Internacional, la Oficina de Extranjería o el propio Registro, visibilizando el compromiso institucional y ofreciendo espacios seguros de información y orientación para posibles víctimas.
A estas actuaciones se suman campañas de sensibilización, reconocimientos públicos y colaboración con entidades sociales, configurando una estrategia integral que pone en el centro la protección de las víctimas, la prevención desde la educación y la implicación institucional real.
Madrid, más segura gracias al refuerzo policial y la acción coordinada
Según los últimos informes del Ministerio del Interior, la criminalidad ha descendido en la Comunidad de Madrid, lo que confirma que el refuerzo de medios y la estrategia de prevención están dando un “extraordinario resultado”.
Se han registrado en la región 12.500 infracciones penales menos, lo que significa 35 delitos menos al día, situando los datos de criminalidad convencional en unos niveles que son “los mejores de la última década”, y que indica que se camina, desde la prudencia “en la buena dirección”.
A estos resultados contribuyen también los más de 21.000 efectivos con los que cuenta la Comunidad de Madrid, un 10 por ciento más de plantilla que en 2018.
La Delegación ha gestionado más de 1.100 peticiones de colaboración entre cuerpos de seguridad y ha coordinado el dispositivo de seguridad de más de 260 eventos multitudinarios y deportivos entre 2024 y 2025, sin incidentes graves reseñables.
Además, se ha intensificado el trabajo contra fenómenos que generan gran preocupación social como las bandas juveniles violentas, las ocupaciones ilegales y el tráfico de drogas, con dispositivos específicos de seguimiento y desarticulación gracias a las unidades especializadas.
En lo referente a los delitos contra la libertad sexual, han crecido las denuncias. El delegado del Gobierno ha adelantado que se van a reactivar las reuniones técnicas con especialistas en la lucha contra este tipo de delitos para analizar en qué situación se encuentran y que más se puede hacer para combatirlos.
Francisco Martín ha advertido de la importante “brecha de seguridad” que supone la existencia en Madrid de 15.000 pisos turísticos ilegales, y ha reiterado al alcalde de la capital su petición para que “sea diligente” y proceda a su cierre. Ha comparado, asimismo, esta cifra con las 800 ocupaciones activas que hay en la Comunidad de Madrid, para evidenciar cuál es un problema más real en la capital.
La Delegación del Gobierno participó en un total de 199 Juntas Locales de Seguridad, y su propósito es que todos los municipios con capacidad la tengan constituida, ya que aún hay 22 que están pendientes. Todo ellos en favor de la coordinación policial y en beneficio de la seguridad de sus vecinos.
Sobre la evolución del tráfico de drogas en la región, ha destacado el incremento de la actividad policial que ha permitido la desarticulación de varios narcopisos, pero ha insistido en que la solución a estas cuestiones no es sólo policial, sino que debe abordarse desde una perspectiva más global. Al respecto, ha defendido como herramienta de utilidad las mesas tripartitas en las que, ha recordado, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han declinado participar.
Logística electoral al servicio de la ciudadanía
En estos dos años, la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha desempeñado un papel crucial en la organización y supervisión de cuatro procesos electorales clave, garantizando el ejercicio democrático y la transparencia en cada uno de ellos. Para cada uno de estos eventos, la Delegación coordinó la instalación de más de 7.100 mesas electorales en aproximadamente 1.080 locales distribuidos por toda la región, asegurando que los ciudadanos pudieran ejercer su derecho al voto de manera accesible y eficiente.
Sanidad, sostenibilidad y educación
Entre los años 2023 y 2024, desde el Centro de Vacunación Internacional, se han administrado más de 40.000 vacunas, mientras que el Puesto Fronterizo de Barajas ha gestionado 185.000 expedientes de inspección sanitaria.
En materia de transición ecológica, la Delegación ha tramitado proyectos para extender la infraestructura fotovoltaica en la Comunidad, promoviendo una transición energética ordenada.
En educación, en estos dos años se han tramitado más de 50.000 homologaciones de títulos, entregado 6.034 títulos universitarios, y, solo en 2024, se han desarrollado más de 11.000 charlas dentro del Plan Director, abordando temas como el ciberacoso, el medioambiente y la prevención de delitos sexuales.
Actos institucionales y sociales
Durante este último año, la Delegación de Gobierno ha organizado o ha sido sede para multitud de eventos propios o en colaboración con distintas asociaciones y entidades de carácter social. Cabe destacar la celebración de dos comisiones de asistencia al delegado, en instalaciones de la AEMET y Centro Penitenciario en Aranjuez; los II Reconocimientos ‘8M. 8 Mujeres, 8 Motivos’; Premios Meninas contra la Violencia de Género celebrados en el Ateneo; presentación de una campaña informativa de FAPA con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño; la conmemoración del Día Europeo contra la Trata con la exposición ‘Puntadas de dignidad’ con APRAMP o la celebración por primera vez en Europa del Día Internacionalidad de Visibilidad DRAG.
Desde el pasado 10 de marzo, la Delegación de Gobierno cuenta con la exposición permanente de uno de los cuadros de la colección ‘Trazos y Puntadas para el Recuerdo’ de la Asociación 11M Afectados Terrorismo y conmemoró, junto a CERMI, la reforma del artículo 49 de la Constitución en la que se sustituía el término disminuido por persona con discapacidad.
Por primera vez, este año la Delegación del Gobierno ha organizado un acto propio con motivo del Día de la Constitución Española en Galería de Colecciones Reales, tras ser vetado el tradicional discurso del delegado en el acto organizado por la Comunidad de Madrid.
Reclamaciones a otras administraciones: Mad Cool y Ley de Espectáculos
También ha vuelto a hacer un llamamiento sobre el Mad Cool, sobre el que el año pasado hubo un acuerdo para poder trabajar conjuntamente para mejorar las condiciones de este espacio. Sin embargo, “el Ayuntamiento ha roto unilateralmente su compromiso, y hoy no se cumplen las condiciones para celebrar eventos multitudinarios en este espacio”, ha dicho, al mismo tiempo que ha señalado la “irresponsabilidad” que supone que se esté permitiendo programar actividades en el mismo.
Por otro lado, Martín ha vuelto a insistir en la petición trasladada al consejero Novillo para que la Comunidad de Madrid ponga en marcha una nueva normativa de espectáculos públicos, dado que la actual está “obsoleta y no responde a los desafíos de grandes eventos” que tiene la ciudad de Madrid. Pero, hasta ahora, no se ha recibido ninguna respuesta.
De igual modo, sigue pendiente por parte del gobierno regional la definición de un Plan de Movilidad para el Parque de la Sierra de Guadarrama, con el que gestionar los accesos en situaciones de alta demanda que se producen tanto en temporada de nievo como en verano.
También ha demandado la participación de la Comunidad de Madrid en el mantenimiento y reparación de las infraestructuras de la Guardia Civil, ya que desde 2008 “lleva sin arrimar el hombro” para complementar estos gastos, como sí hacen muchos ayuntamientos, y un movimiento a la petición del ministro de Política Territorial sobre la Ley de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid.
Por ello, en el día de ayer se remitió una carta al consejero para instarle a un encuentro en el que abordar todas estas cuestiones para la que se está esperando respuesta.
Sé el primero en comentar sobre "El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, hace balance de sus dos años al frente de la Delegación"