Centro de Humanidades de La Cabrera del 5 al 7 de Abril 2025  

CINE: EL 47 – GRUPO TALÍA: Cuentos musicales con la Orquesta Metropolitana – Concierto del Trío Herguera –  Biblioteca:  ÉRASE UNA VEZ EN SUECIA – EXPOSICIÓN PIPPI 80 AÑOS – Taller de encuadernación básica: doble cuadernillo – Arte Intruso: Psicodelia, por Manuel Mena 

CINE 

EL 47 

España (2024) 110 min. Versión original en catalán y español, con subtítulos en español. No recomendada para menores de 7 años. 

Dirección: Marcel Barrena. Guion: Marcel Barrena, Alberto Marini. Música: Arnau Bataller. Fotografía: Isaac Vila. Intérpretes: Eduard Fernández, Óscar de la Fuente, Salva Reina, Vicente Romero, Betsy Túrnez, Clara Segura, Zoe Bonafonte. 

El 47 cuenta la historia de un acto de disidencia pacífica y el movimiento vecinal de base que en 1978 transformó Barcelona y cambió la imagen de sus suburbios para siempre. Manolo Vital era un conductor de autobús que se adueñó del bus de la línea 47 para desmontar una mentira que el Ayuntamiento se empeñaba en repetir: los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró. Un acto de rebeldía que demostró ser un catalizador para el cambio, de que las personas se enorgullecen de sus raíces, de una lucha del vecindario, de la clase trabajadora que ayudó a crear la Barcelona moderna de los años 70. 

Premios Goya: Premios Mejor película, Mejor actor de reparto (Salva Reina), Mejor actriz de reparto (Clara Segura), Mejor dirección de producción y Mejores efectos especiales; Premios Gaudí: 7 premios; Premios Forqué: 2 premios; Premios Feroz: Mejor actriz de reparto (Clara Segura). 

Viernes 4 abril, 19.00 h. Auditorio. PRESENTACIÓN Y DEBATE con Pablo Caldera, especialista en audiovisual e investigador. Entrada: 2 euros disponible en taquilla y canal de venta 

GRUPO TALÍA 

Cuentos musicales con la Orquesta Metropolitana 

Música 

Orquesta Metropolitana de Madrid. Directora de orquesta: Silvia Sanz Torre. 

Cuentos musicales con la Orquesta Metropolitana de Madrid es un concierto diseñado para que toda la familia disfrute de la magia de la música, la literatura y la narración. Inicia con «En busca de la llama perdida», un cuento escrito por el compositor Alejandro Vivas que explora las músicas de América Latina. La segunda parte está dedicada a la obra clásica «Pedro y el lobo» de Serguéi Prokófiev. Con su enfoque pedagógico, ofrece una puerta de entrada al fascinante mundo de la orquesta. 

Programa: 

Alejandro Vivas En busca de la llama perdida 

Serguéi Prokófiev Pedro y el lobo 

Sábado 5 abril, 18.30 h. Auditorio. Duración: 60 min. Edad recomendada: público familiar (edad recomendada: a partir de 3 años). Entrada: 4 euros (Reducida 2 euros) disponible en taquilla y canal de venta. 

CENTRO INTEGRADO DE ENSEÑANZAS MUSICALES DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL 

Concierto del Trío Herguera 

Música clásica 

Intérpretes: Blanca Herguera (violín), Claudia Herguera (violonchelo), Javier Herguera (piano). 

Formado por el pianista y profesor Javier Herguera y sus dos hijas, Blanca al violín y Claudia al violonchelo, el Trío Herguera ha ofrecido numerosos recitales en toda España, teniendo una gran acogida por parte del público. 

Blanca y Claudia cursan sus estudios de música en el Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler de San Lorenzo del Escorial, obteniendo las más altas calificaciones en sus respectivas especialidades de violín y violonchelo. A pesar de su juventud ya han actuado en algunas de las salas más importantes del país, como la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid. 

Blanca Herguera debuta como solista con la Orquesta Clásica de Granada bajo la dirección del maestro Sánchez-Ruzafa a la edad de doce años. Desde entonces ha actuado como solista con orquesta en varias ocasiones, habiendo sido dirigida por reconocidos directores como Juan José Navarro o Silvia Olivero. Ha obtenido Mención de Honor al finalizar sus estudios de grado elemental y ha sido seleccionada para actuar junto con la Joven Orquesta de Los Ángeles bajo la dirección de Gustavo Dudamel en el Palau de la Música de Barcelona. 

Claudia Herguera cursa sus estudios de violonchelo con la prestigiosa profesora Victoria Rodríguez, obteniendo la calificación de Matrícula de Honor al finalizar sus estudios de Grado Elemental. Ha recibido, además, clases magistrales de Arantza López y ha actuado como solista con orquesta en el Teatro Isabel la Católica de Granada, junto a la Orquesta Clásica de Granada dirigida por Silvia Olivero. 

Javier Herguera ha sido laureado en diversos concursos nacionales e internacionales. Sus actuaciones se reparten por las principales salas de Europa y Estados Unidos, tanto como solista, como con orquesta y como miembro de diferentes agrupaciones camerísticas en salas como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Palau de la Música de Valencia o el Auditorio Dag Hammaskjold de las Naciones Unidas en Nueva York. Ha actuado como solista bajo la dirección de prestigiosos directores de orquesta, como Jesús Amigo, Luis Serrano Alarcón, Vicente Palop, Juan José Aguado, Miguel Ángel Pastor, Miguel Sánchez Ruzafa, Javier Campos, Rafael de Torres y Ángel Lasheras, entre otros. 

Programa: 

Suite nº1. Preludio, Allemande y Courante……..Bach 

Concierto Nº3 en Si menor (1 mov) …………Goltermann 

Claudia Herguera 

Siciliana y Presto de la Sonata Nº1 BWV 1001…… Bach 

Caprichos 15 y 20 para violín solo……Paganini 

Concierto en Re mayor K.218 (1 mov) ……Mozart 

Concierto Nº2 en Re menor (1 mov) ……Wieniawski 09/03/2025 

Blanca Herguera 

Trio elegíaco Nº1………Rachmaninov 

Claudia Herguera 

Blanca Herguera 

Javier Herguera 

Domingo 6 abril, 12.30 h. Auditorio. Duración: 60 min. Edad recomendada: público adulto. Entrada libre hasta completar aforo disponible en taquilla y canal de venta 

Biblioteca 

ÉRASE UNA VEZ EN SUECIA 

Descubre la magia de los libros infantiles suecos 

En colaboración con Cooltura Nórdica en la España rural, Embajada de Suecia, Astrid Lindgren & Co. y Editorial Kokinos. 

Te invitamos a explorar un Rincón de Lectura muy especial y muy nórdico, donde podrás conocer y disfrutar de maravillosos cuentos infantiles de Suecia, traducidos al castellano. 

1 al 30 abril. Biblioteca 

EXPOSICIÓN PIPPI 80 AÑOS 

La literatura infantil es un reino mágico donde la imaginación no tiene límites y Suecia tiene una rica tradición, con historias que han inspirado a generaciones. Este 2025, celebramos los 80 años de Pippi Calzaslargas, la niña más fuerte, valiente y libre del mundo. Acompáñanos en esta exposición especial y descubre el legado de Astrid Lindgren, su influencia en la narración y el impacto de Pippi y otros personajes inolvidables en la literatura infantil. 

1 al 30 abril. Biblioteca 

Bibliolab: Cada mes una experiencia 

Celebración Día Internacional del Libro 

Taller de encuadernación básica: doble cuadernillo 

Con la realización de un cuaderno cosido descubrirás el arte de la encuadernación de la mano de “Sol en papel”. Aprenderás diferentes técnicas básicas de encuadernación en un ambiente creativo y con estilo único. Necesaria inscripción. Plazas limitadas. Destinado a público adulto. Duración: 120 min. Necesaria inscripción. 

Sábado 5 abril, 11.30 a 13.00 h. Biblioteca 

Arte Intruso: Psicodelia, por Manuel Mena 

Sábado 5 abril a las 17.00 h: Inauguración y encuentro con el artista 

Manuel Mena (Madrid, 1954) presenta una de las propuestas más brillantes de Arte Intruso 2025. El crítico de arte Antonio Masdías Quíntela se refiere a su trabajo de esta manera. 

“Los pintores surrealistas, como aquí nos muestra Manuel Mena, desean remontarse a las fuentes mismas de la creación intentando explorar lo inconsciente y el sueño, preconizando el recurso a la espontaneidad infantil, a las facultades sobrenaturales y a reivindicar para ellos los prestigios del embrujamiento y de lo maravilloso, los misterios de las magias primitivas, y de las antiguas hierofanías. 

Los cuadros de Manuel Mena parecen un estudio psicológico donde podamos descubrir la esquizofrenia, la epilepsia y reconocer la tendencia profunda de una personalidad (…). 

Manuel Mena nos invade de formas hasta ahora desconocidas, con todo el genio oculto en ellas, y fuerzas y emociones que ofrecen a la humanidad extenuada la imagen de su serena madurez, certidumbres que imprimen a la trayectoria una curva imprevista. 

(…) Joan Miró nos dice que “lo más importante no es acabar una obra sino permitir que se entrevea en esta obra lo que hará posible que otros empiecen o produzcan en una fecha más o menos lejana”. 

En el mundo sin edad, Manuel Mena traza sus signos mágicos que nos transportan en una fantasía exuberante, a un mundo encantador cuya magia es disuelta en poesía. La sensación de movimiento, de animación, que consigue imprimir a sus dibujos coloristas y oníricos es fácil de comprobar. 

Manuel Mena desea vivir en un mundo creado por su espíritu y alejado de todas las realidades, a excepción de la tierra y el cielo, poesía, amistad y amor, sin dejar por ello de hacerse partícipe de las alegrías y dolores de la Humanidad. 

6 al 30 de abril en el Espacio expositivo del Vestíbulo. 

Horario de visita: 9.30 a 21.30 h de lunes a sábados (los domingos de 9.30 a 15.00 h). 

Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte 

Avda. de La Cabrera, 96. La Cabrera, Madrid cchsn@madrid.org y 91 868 95 30

Sé el primero en comentar sobre "Centro de Humanidades de La Cabrera del 5 al 7 de Abril 2025  "

Dejar un comentario

Tu dirección email no será publicada.


*