Jornadas Divulgativas organizadas en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de la Mancomunidad Embalse del Atazar
Los días 21 y 22 de marzo, el Centro Cultural de El Atazar fue el escenario de la 8ª edición de las Jornadas Divulgativas organizadas en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de la Mancomunidad Embalse del Atazar, en este caso bajo el título ‘El agua y su potencial turístico local’. El evento formativo se enmarca en este Plan, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo, la Comunidad de Madrid y la Mancomunidad del Embalse del Atazar, y que se centró en resaltar los valores del agua como motor de desarrollo turístico y local.
Las jornadas tuvieron como principal objetivo mostrar el extraordinario patrimonio hidráulico de la Mancomunidad del Embalse del Atazar, explorando su potencial tanto desde el punto de vista del turismo como del desarrollo sostenible.
La primera presentación, a cargo de Paloma Candela, autora del libro Más que Agua y Piedra, ofreció una visión profunda sobre el valor histórico y cultural del agua. Paloma Candela destacó la importancia de reconocer la memoria de quienes trabajaron para dejar este legado, explorando el mundo del trabajo, los oficios y las vidas de las personas invisibilizadas que han dado forma a este patrimonio.
A lo largo de las jornadas, también se puso de manifiesto el enfoque integral del turismo sostenible, tomando como ejemplo el patrimonio hidráulico de la Mancomunidad. María Pérez, gestora de la agencia de viajes Singular Spain, realizó un recorrido por los tesoros del agua en la región, entre ellos la Presa de El Atazar, el Pontón de la Oliva en Patones o el Museo del Agua en El Berrueco, entre otros ejemplos. La propuesta subrayó la importancia de incluir tanto las obras hidráulicas como los paisajes y las comunidades locales, quienes juegan un papel clave en la creación de experiencias turísticas auténticas y sostenibles.
Proyectos de desarrollo e inclusión social
En el segundo bloque temático de estas jornadas se exploraron casos inspiradores de uso del agua como impulsor de desarrollo. Bruno André Ferreira da Silva, profesor en el Instituto Politécnico de Viana do Castelo (Portugal), presentó su experiencia de doce años trabajando en el desarrollo del turismo en su región, destacando factores clave como la cooperación, la inclusión social, y la valorización de los recursos patrimoniales. Su exposición introdujo el concepto del Golden Circle de Simon Sinek, un modelo sencillo pero efectivo para guiar proyectos turísticos: ¿Por qué? (propósito), ¿Cómo? (proceso) y ¿Qué? (resultado).
Otro proyecto destacado fue Turembalses, presentado por Estela Martínez, técnica responsable del proyecto en la Sierra Norte de Madrid. Esta iniciativa se enmarca en el programa Experiencias Turismo de Embalses en España y busca promover los embalses como destino turístico de interior en colaboración con las comunidades autónomas participantes.
El agua y su promoción de bienestar y desarrollo económico
La jornada concluyó con un paseo práctico conmemorando el Día Mundial del Agua, guiado por Omar Alonso y Rubén Laso de Wild Iberian Nature, quienes realizaron un recorrido por algunos de los paisajes más bellos de la zona, como el río Riato y la presa de El Atazar. Esta actividad práctica permitió a los participantes conocer de primera mano la riqueza natural y cultural de los espacios vinculados al agua en la Mancomunidad.
Colaboraciones
El evento no habría sido posible sin la colaboración del Ayuntamiento de El Atazar, los ponentes y todas las personas que han contribuido con sus aportaciones y reflexiones. También realizamos una mención especial a la Proyectora de Ideas por la grabación de las presentaciones y la elaboración de los materiales audiovisuales.
El agua como pilar de desarrollo sostenible
En resumen, las Jornadas Divulgativas «El Agua y su Potencial Turístico Local» han sido un punto de encuentro para compartir conocimientos, reflexionar sobre la importancia del agua como patrimonio y explorar cómo este recurso puede convertirse en un motor de desarrollo económico, social y ambiental en las zonas rurales. Este evento reafirma la importancia de continuar trabajando hacia un modelo de turismo sostenible que respete y valore los recursos naturales y culturales de la región.
Sé el primero en comentar sobre "El agua, patrimonio y sostenibilidad "