La Comunidad de Madrid ha sido reconocida con la etiqueta de calidad Wildlife Estates por su excelente gestión de la fauna en la Reserva Nacional de Caza de Sonsaz. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, recogió el premio de prestigio europeo, en el estand institucional del Gobierno autonómico en la feria Cinegética-SCI, que se celebra en IFEMA.
Creada en el año 1973, la Reserva Nacional de Caza de Sonsaz se extendía por las provincias de Guadalajara y Madrid. Actualmente comprende los municipios de la Comunidad de Madrid de El Atazar, Berzosa del Lozoya, La Hiruela, Montejo de la Sierra, Paredes de Buitrago, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra y Sierra del Monte.
Predomina en la reserva la caza menor de la perdiz roja, conejos y liebres, y la caza mayor del jabalí y, sobre todo, el corzo, el más abundante en todo Sonsaz y cuyo número de cabezas ha crecido exponencialmente desde la creación de la reserva, y para los cuales se organizan batidas controladas concedidas por concurso público.
El galardón, que nació en 2003 para acreditar la buena gestión ecológica, cuenta con el apoyo de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea. La organización que lo otorga, Wildlife Estates Project, tiene su sede en Bruselas y reúne a representantes de todos los países de la UE, tanto del sector público como privado, unidos en la supervisión del entorno y la biodiversidad en los espacios dedicados a la caza y la pesca sostenibles.
El jurado ha destacado a Sonsaz, una reserva de 11.276 hectáreas al noroeste de la región, por la protección de las especies cinegéticas como elemento base del ecosistema, así como la conservación del paisaje, que han permitido restablecer poblaciones casi extintas y potenciar otras para restaurar la cadena trófica.
Así, esta temporada se han sorteado 51 permisos para el control de la cabra montés en la zona, que han generado ingresos de cerca de 65.000 euros, el doble de lo obtenido hace dos temporadas. También se han realizado mejoras como construcciones de majanos, arreglo de pistas, instalación de abrevaderos y siembras para la conservación de aves esteparias.
Asimismo, se han lanzado dos campañas, una de promoción del turismo asociado a esta práctica, que incide en el desarrollo rural y social, y otra para impulsar la seguridad en las cacerías que, además de información divulgativa, ha incluido la entrega de prendas de seguridad.
Sé el primero en comentar sobre "La Comunidad de Madrid, reconocida con la etiqueta de calidad Wildlife Estates por su gestión de la Reserva Nacional de Caza de Sonsaz"