- Categoría: Sociedad
- Creado en Martes, 03 Abril 2018 21:39
En los tiempos que vivimos existen millones de contradicciones entre lo que se dice y lo que se hace. Un de las tantas tiene que ver con la producción de alimentos sostenibles. A nivel global se están reclamando nuevas prácticas de Producción, Consumo y Agricultura Sostenible (ONU, 2015), y a nivel local, o se descuidan las acciones por alguna causa, o nuestras instituciones van demasiado lentas. Por eso, las iniciativas ciudadanas, viéndolas venir, se anticipa a esa demanda y se inician proyectos agroecológicos desarrollados por personas valientes, como es el caso de la CSA (Agricultura Sostenida por la Comunidad) de Torremocha. Un proyecto comunitario de producción local de agricultura y ganadería que acerca a los consumidores a la problemática del campo y de la producción de alimentos. Y es que cuidar el Medio Ambiente comienza por trabajar en iniciativas locales que evitan desplazamientos, consumo de combustibles fósiles y generan empleo en los territorios. El mundo agrario es la opción más lógica en las zonas rurales, sin embargo, los ayuntamientos y las instituciones autonómicas parecen ajenos a ello o se lo toman con mucha, pero que mucha, calma.